Hay gente que dice –y escribe– “Grabiela” en lugar de Gabriela. Y yo me pregunto: ¿no es más fácil pronunciarlo como es?
Mi apellido es Soto. Nunca pensé en mi vida que tendría que deletrearlo a alguien… sí, lo escribió con z: Zoto. “Es con s amigo”… le dije con cara de quien ve por primera vez la valla gigante de Leonel mirando al horizonte… “El destino”.
Pero esas faltas ortográficas son renacuajos al lado de las joyas ortográficas que verán a continuación. Y si tomamos en cuenta que el siguiente puesto lo vimos en una feria artesanal de la Zona Colonial –pensada para los turistas más que otra cosa– no me quiero ni imaginar la clase de imagen que se llevarán de vuelta los turistas hispano parlantes que pasaron por ahí…
Disfruten.
octubre 30th, 2010 at 10:11 am
son nombres propios que paso
[Responder]
noviembre 3rd, 2010 at 10:06 am
Eh…Paolah, esos letreros son intencionales…
Reflejan diversos clásicos de la iconografía urbana de Santo Domingo, especialmente del de Crucita Yin que en los 80s fue visto, tal cual, en varias partes de Gazcue.
Ademas deja la vergüenza. No estés pensando en “la imagen” que se llevaran los turistas. En sus países la gente también tiene mala ortografía y hay letreros iguales o peor que esos en las calles.
Guacanagarix much?
[Responder]
diciembre 24th, 2010 at 5:05 pm
Paolah de mi alma, te comunico que yo soy el artesano que pinto eso y por lo tanto soy el artesano que realiza esas obras.
Te comunico que aunque te parezca mentira esas pintadas estan propuestas para ser tommadas en cuenta por la UNESCO, como tesoro de la humanidad, y son el reflejo de una subcultura urbana resultado de un eclectisismo entre la cultura urbana y campesina, seguramente tu nunca has subido mas alla de la Kennedy, pero esa es una manera de comunicarse de la gente con una escolaridad incompleta, o disfuncional,en cuanto a los turistas, no te preocupes, los que hablan castellano, vienen de paises del continente americano, o de España, les causa gracia pero no se escandalisan, los que si lo hacen son el tipo de gente como tu, dominicanos que no pueden creer que en su pais se hagan esas pintadas, pero es una realidad, y esconderla es de cinicos,la cultura es cultura , donde y como se produzca,y no hace falta ir al teatro nacional, o vivir en Piantini, para ser culto.
Estoy en la feria para lo que tu gustes discutir, y tienes mi blog en la foto, un avraso y aqui estano, asigun tu kieras.Leete el libro CARTELES POPULARES DOMINICANOS, del profesor Faustino Perez.
[Responder]
enero 29th, 2011 at 10:11 pm
En publicidad en cualquier medio (prensa, radio, cable tv, tw, fb) se utilizan términos y abreviaturas ahorrando tiempo y dinero, además de sobresalir entre el montón:Vonage (vueno, vonito y varato). El problema es que es analfabetímo en nuestra media isla data de tres décadas y sin esperanza. El vulgo entiende frases cortadas, salpicadas de lenguaje entrecortado, sin pulir, para salir del paso combinado con la dosis de enojo, incomidad y frustración diario por las altas temperaturas, situación socio-económica y personal, se produce un lenguaje “de la parte atrás”…
[Responder]
febrero 1st, 2011 at 11:54 am
El ´vulgo¨ me suena a una especie distinta a la de ¨nosotros¨, algo a lo que hay que referirse para diferenciarnos del resto, asustarnos de la forma de expresion de el ¨vulgo¨es horrorizarnos de que esa cosa informe haya salido a la luz e irrumpa en nuestro entorno, el analfabetismo funcional existe y negarlo es no darnos cuenta de que esa inmensa masa no nesecita mas que de unas pocas palabras para comunicarse entre ellos ,para casi todo lo que ëllos¨nesecitan decir, no hacen falta frases rimbombantes ni demasiados adjetivos, con un par de VAINAS solucionan todo, esos mensajes no estan dedicados a ¨nosotros¨,es para su entorno, y punto, el problema comienza cuando en los periodicos y vallas publicas aparecen barbaridades, y de eso nadie se asusta, hasta en formularios oficiales hay errores de ortografia y ni que decir de sintaxis, pero eso esta escrito por ¨nosotros¨, asi que alli si hay que hacer la vista gorda, y decir que eso son dominicanismos.
[Responder]